Dale Play

Covenant "In Times Before the Light" (1997)


En el vasto universo del black metal sinfónico, pocos álbumes debut logran encapsular la esencia de la oscuridad, la melodía y la majestuosidad como In Times Before the Light de Covenant. Lanzado originalmente en 1997, este disco noruego se ha convertido en una obra de culto dentro del género, a pesar de haber sido eclipsado por la posterior evolución de la banda, que cambiaría su nombre a The Kovenant y adoptaría un sonido más industrial. Sin embargo, este primer esfuerzo es una obra maestra que captura la esencia más pura del black metal sinfónico de los años 90, con una producción cruda, una atmósfera envolvente y un enfoque narrativo que transporta al oyente a un reino de fantasía oscura y épica.
A través de esta reseña, exploraremos el contexto, la producción, la influencia y el impacto de este álbum en la escena del metal extremo.
A mediados de los años 90, el black metal estaba en plena expansión. Bandas como Emperor, Dimmu Borgir y Cradle of Filth llevaban el género a nuevas alturas, incorporando elementos sinfónicos y narrativas más elaboradas. En este contexto, Covenant emergió como una banda joven con una visión ambiciosa, formada por Nagash (bajo y voz) y Blackheart (guitarras).
El álbum fue grabado en 1995, pero no vería la luz hasta 1997 debido a problemas con la discográfica. Esto hizo que su lanzamiento coincidiera con la consolidación del black metal sinfónico, aunque su sonido todavía mantenía una crudeza y una esencia más cercanas a la etapa temprana del género.
Uno de los aspectos más notables de In Times Before the Light es su producción. En comparación con otros trabajos de black metal de la época, el álbum tiene un sonido más limpio, pero sin perder la esencia oscura y atmosférica. Las guitarras mantienen un tono afilado y gélido, mientras que los teclados juegan un papel fundamental en la creación de una atmósfera envolvente y épica.
La instrumentación es rica en detalles, con estructuras complejas que alternan entre momentos de furia intensa y pasajes más melódicos. La batería, mantiene una cadencia agresiva y precisa, contribuyendo a la sensación de frialdad y artificialidad que, paradójicamente, encaja perfectamente con la temática del álbum.
Nagash entrega una interpretación vocal llena de desesperación y crudeza, con un tono áspero y gélido que recuerda a los primeros trabajos de Emperor o Satyricon. Su estilo narrativo complementa la épica de los teclados, haciendo que la experiencia auditiva sea inmersiva y casi cinematográfica.
A nivel lírico, el álbum se sumerge en un mundo de fantasía oscura, evocando paisajes helados, reinos olvidados y batallas míticas. La temática recuerda a las historias de J.R.R. Tolkien o la mitología nórdica, pero con una estética mucho más sombría y melancólica.
Este enfoque no solo se refleja en las letras, sino también en la portada del álbum y en la estética visual de la banda en aquel entonces. La portada muestra un paisaje lúgubre, evocando la sensación de aislamiento y misticismo que caracteriza el sonido del álbum.
A pesar de su calidad, In Times Before the Light no tuvo una gran repercusión en su lanzamiento inicial. El retraso en su publicación y la falta de promoción hicieron que pasara desapercibido para muchos oyentes de la época. Sin embargo, con el tiempo, el álbum ha sido redescubierto y revalorizado como una joya oculta dentro del black metal sinfónico.
En 2002, la banda relanzó el álbum con una nueva producción y arreglos más electrónicos, bajo el nombre de The Kovenant. Esta versión, sin embargo, dividió opiniones, ya que perdió gran parte de la crudeza y el misticismo de la original. Para muchos, la versión de 1997 sigue siendo la definitiva, representando un momento único en la historia del black metal.
Hoy en día, In Times Before the Light es considerado un álbum de culto dentro del género. Su enfoque atmosférico y narrativo ha influenciado a muchas bandas posteriores que buscan equilibrar la agresión del black metal con la grandiosidad de los arreglos sinfónicos.
A pesar de que The Kovenant se alejó del sonido de este álbum en sus trabajos posteriores, In Times Before the Light sigue siendo una obra esencial para aquellos que buscan una experiencia sonora que combine oscuridad, misticismo y épica en su forma más pura.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reseña Destacada

Noctis Invocat ""Depressiva Vox Clamantis" (1998)

En la vasta y diversa escena del metal centroamericano, pocas bandas han logrado destacar y dejar una huella tan profunda como Noctis Invoca...