Dale Play

Mostrando las entradas con la etiqueta 1972. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1972. Mostrar todas las entradas

Wishbone Ash "Argus" (1972)


El arte de Argus es tan enigmático como la música que contiene. La portada muestra una figura con casco y capa mirando hacia un horizonte nebuloso, evocando la imagen de un Hoplita Griego. Este diseño, creado por Hipgnosis, el legendario equipo detrás de icónicas portadas de rock, captura la sensación de épica y misticismo que define el álbum. Es una representación perfecta de los temas de guerra, historia y mitología que atraviesan el disco.

Lanzado en 1972, Argus es el tercer álbum de estudio de Wishbone Ash y el que los consolidó como una de las bandas más innovadoras del rock progresivo y hard rock. El sonido de la banda en este disco se caracteriza por el uso pionero de guitarras gemelas, una técnica que influenció a grupos posteriores como Thin Lizzy, Iron Maiden y Judas Priest. La producción, a cargo de Derek Lawrence, logra equilibrar la calidez del blues con la complejidad del rock progresivo, creando una experiencia sonora envolvente.

Desde el primer acorde, Argus transporta al oyente a un mundo de paisajes sonoros expansivos y solos de guitarra interconectados. Las armonías duales de Andy Powell y Ted Turner definen el álbum, proporcionando una riqueza melódica inigualable en su época. Además, la base rítmica de Martin Turner (bajo) y Steve Upton (batería) otorga solidez y dinamismo a cada composición.

El álbum abre con "Time Was", una pieza que comienza de forma acústica y melancólica, para luego transformarse en un enérgico himno de rock. La estructura de la canción es un testimonio del talento de Wishbone Ash para fusionar múltiples estilos en una sola composición.

"Sometime World" sigue una trayectoria similar, con un inicio suave que gradualmente da paso a un explosivo clímax instrumental. La progresión de acordes y la interacción de las guitarras elevan la canción a un nivel emocional profundo.

Pero es "Blowin’ Free" la canción más reconocida del álbum. Su riff contagioso y su espíritu libre la convierten en un clásico del rock de los 70. Curiosamente, esta canción, con su tono optimista y accesible, contrasta con el resto del álbum, que tiende a una temática más introspectiva y grandiosa.

La segunda mitad del disco es donde Argus se vuelve verdaderamente épico. "The King Will Come" es un himno con tintes medievales, marcado por su riff majestuoso y su atmósfera solemne. "Leaf and Stream", en cambio, es una balada introspectiva que brinda un respiro antes de sumergirse en "Warrior" y "Throw Down the Sword", dos canciones que encapsulan el sentimiento de lucha y destino que impregna el álbum.

En su lanzamiento, Argus recibió elogios tanto de la crítica como del público, logrando el puesto número 3 en las listas de álbumes del Reino Unido. Fue un éxito de ventas y consolidó a Wishbone Ash como una banda de culto dentro del rock progresivo y el hard rock. La crítica destacó la calidad instrumental del álbum, su cohesión temática y la innovación en el uso de guitarras gemelas.

Sin embargo, no todos fueron elogios inmediatos. Algunos críticos consideraban que la banda carecía de la teatralidad de otros actos progresivos como Genesis o Yes, lo que pudo haber limitado su impacto comercial a largo plazo. A pesar de ello, con el tiempo, Argus se ha consolidado como una de las joyas ocultas del rock de los 70.

El impacto de Argus va más allá de su éxito en los 70. La innovadora técnica de guitarras gemelas de Wishbone Ash fue una influencia directa en bandas de heavy metal y hard rock que surgirían en los años siguientes. Thin Lizzy adoptó esta técnica y la llevó al siguiente nivel con álbumes como Jailbreak. Más tarde, Iron Maiden la convirtió en un sello distintivo de su sonido, inspirándose en la melódica interacción de Powell y Turner.

Además, Argus ha sido redescubierto por nuevas generaciones de músicos y melómanos, lo que ha asegurado su lugar como un clásico de culto. La banda ha interpretado el álbum en su totalidad en múltiples giras, demostrando su vigencia más de 50 años después de su lanzamiento.

En retrospectiva, Argus no solo representa la cúspide creativa de Wishbone Ash, sino que también es una de las piedras angulares del rock progresivo y hard rock de los 70. Su combinación de melodía, virtuosismo y narrativas líricas lo convierten en una obra esencial para cualquier amante de la música.

Aún hoy, escuchar Argus es embarcarse en un viaje épico, donde cada canción es un capítulo de una historia que se siente a la vez personal y atemporal.

Reseña Destacada

Noctis Invocat ""Depressiva Vox Clamantis" (1998)

En la vasta y diversa escena del metal centroamericano, pocas bandas han logrado destacar y dejar una huella tan profunda como Noctis Invoca...