Un Principio Épico en la Oscuridad: En 1995, Dimmu Borgir lanzó su álbum debut For all tid, un disco que marcó el inicio de una de las bandas más icónicas del black metal sinfónico. Aunque en comparación con sus trabajos posteriores suena más crudo y menos grandilocuente, este álbum es una pieza fundamental en la evolución del género y en la historia de la banda. Con una atmósfera oscura y melancólica, For all tid nos transporta a una época donde el black metal aún conservaba una esencia primitiva, pero ya mostraba signos de transformación.
Cuando salió For all tid, la crítica no le prestó demasiada atención, en parte porque Dimmu Borgir aún no era un nombre grande en la escena. Sin embargo, los seguidores más acérrimos del black metal underground supieron apreciar su estilo. El álbum fue bien recibido en los círculos más cerrados del género, aunque con ciertas reservas. Algunos lo consideraban demasiado melódico para el black metal más purista, mientras que otros destacaban la atmósfera sombría y el uso de teclados como un punto a favor.
Con el paso de los años, el disco ha sido revalorizado. Si bien no es el más celebrado de la banda, muchos fans lo consideran una joya oculta dentro de su discografía. Aquellos que disfrutan de la crudeza y la oscuridad del black metal de los 90 suelen verlo con buenos ojos, aunque hay quienes lo ven como un trabajo algo inmaduro en comparación con los gigantescos álbumes que Dimmu Borgir lanzaría después.
Si bien For all tid no es el álbum más influyente de Dimmu Borgir, sí es un documento importante de su evolución. Este disco sentó las bases para lo que vendría después, demostrando que la banda tenía potencial para crecer y desarrollar un sonido más sinfónico y ambicioso. Es el punto de partida de una carrera que llevaría a la banda a convertirse en una de las más populares dentro del black metal, aunque con una dirección cada vez más grandiosa y pulida.
Además, For all tid es un buen ejemplo de cómo el black metal noruego de los 90 estaba experimentando con nuevas ideas. Mientras bandas como Darkthrone y Mayhem apostaban por un sonido más crudo y minimalista, Dimmu Borgir exploraba elementos sinfónicos que, aunque todavía tímidos en este debut, serían esenciales en sus discos posteriores.
Las letras en For all tid están impregnadas de una fuerte carga poética y melancólica. Escritas en noruego, giran en torno a temas de oscuridad, muerte, mitología y desesperanza. No es el satanismo crudo que caracterizaba a otras bandas de la escena, sino un enfoque más atmosférico y filosófico. Esto también marcó una diferencia con otros exponentes del black metal de la época, demostrando que Dimmu Borgir tenía una identidad propia desde el inicio.
Este estilo lírico más introspectivo y melancólico encaja perfectamente con la atmósfera del disco. Si bien en álbumes posteriores la banda adoptaría un tono más épico y teatral, aquí las letras tienen un aire más personal y oscuro, lo que le da al álbum un carácter casi nostálgico.
Musicalmente, For all tid es un álbum que mezcla crudeza con melodía. La producción es sucia, algo que puede alejar a los oyentes que solo conocen la faceta más producida de la banda. Las guitarras tienen un sonido áspero y gélido, con riffs sencillos pero efectivos. La batería, aunque no tan explosiva como en discos posteriores, cumple bien su función dentro del estilo primitivo que maneja el álbum.
Uno de los aspectos más llamativos es el uso de teclados, que ya desde este disco juegan un papel fundamental en el sonido de Dimmu Borgir. No son tan orquestales como en Enthrone Darkness Triumphant o Death Cult Armageddon, pero sí aportan un aire sombrío y melancólico que diferencia al álbum de otras producciones de black metal de la época.
La voz de Erkekjetter Silenoz combinan guturales con algunos coros limpios, lo que le da más dinamismo a las canciones. Shagrath por su parte, aún no tenía el dominio vocal que mostraría en discos posteriores, pero su interpretación en For all tid transmite un sentimiento genuino de angustia y desesperación.
En términos de controversia, For all tid no fue un álbum que causara demasiado revuelo. Dimmu Borgir aún no tenía el perfil mediático que alcanzaría después, así que no estuvo envuelto en escándalos como otros exponentes del black metal noruego. Sin embargo, algunos puristas del género han criticado el álbum (y en general a la banda) por su sonido más accesible y melódico. Para muchos, For all tid representa el inicio de la comercialización del black metal, aunque esto es debatible, ya que el disco sigue teniendo una esencia cruda y sombría.
También ha habido discusiones sobre si realmente se le puede considerar un álbum 100% black metal. Con el paso del tiempo, Dimmu Borgir se alejó del sonido tradicional del género, lo que llevó a muchos seguidores a ver con recelo sus primeros pasos. Sin embargo, en retrospectiva, For all tid es un disco que aún conserva la esencia del black metal noruego de los 90, aunque con una personalidad propia.
For all tid es un álbum que puede no ser el más impresionante de Dimmu Borgir, pero sí es un trabajo esencial para entender la evolución de la banda y del black metal sinfónico en general. Con una atmósfera oscura y melancólica, letras introspectivas y un sonido que combina crudeza con melodía, este debut es una pieza fundamental dentro de la historia del género.
No es un disco para todos. Aquellos que busquen la grandiosidad de álbumes como Puritanical Euphoric Misanthropia o Abrahadabra pueden sentirse decepcionados por su producción rudimentaria y su enfoque más minimalista. Pero para los que aprecian el black metal en su forma más pura, pero con una pizca de experimentación, For all tid sigue siendo un disco digno de explorar.